
Compartir:
Sinopsis
La propuesta de criminología conversacional ha sido muy llamativa porque traspasa la tendencia actual de la llamada criminología narrativa, centrada en las voces de personas protagonistas del control social. La criminología se define como la ciencia del otro que queda calificado como diferente u objeto de intervención. Sin embargo, la apuesta por una criminología conversacional nos invita a recordar la complejidad del comportamiento humano, en su caso delictivo, y de sus consecuencias, como itinerarios que se alargan en el tiempo y afectan a la vida de las personas....
Palabras clave:
violencia, control social, sentencia, criminología, transversalidad, arte, justicia restaurativa, memoria
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Publicado
1 April 2025
ISBN-13 (15)
978-84-1369-916-5
Cómo citar:
(Ed.). (2025). Criminología conversacional: Postestigos ante la violencia. Comares ACCESO ABIERTO. https://doi.org/10.55323/